Elisabeth Lukas
Homo patiens
Las experiencias de Frankl en los campos de concentración y sobre el sufrimiento de toda la humanidad: El conocimiento sobre la significatividad de nuestras tareas nos ayuda a desarrollar la capacidad de sufrir.
Cita de Viktor E. Frankl, autor del libro bestseller “El hombre en busca de sentido”: “Ante el abismo, el ser humano mira hacia lo profundo, y lo que descubre en el fondo del abismo es la estructura trágica de la existencia. Lo que se le revela es que el ser humano es, en última instancia, pasión: que la esencia del ser humano es ser un ser que sufre: Homo patiens.” [1]
Frankl no solo fue médico especialista en psiquiatría y neurología, filósofo y psicoterapeuta, sino también un “abogado del ser humano que sufre”, del homo patiens (en traducción latina). Este derecho y esta tarea le correspondieron después de haber sufrido un sufrimiento inimaginable en los campos de muerte alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Que sobrevivió a sus tormentos y dolorosas pérdidas familiares no solo físicamente, sino también espiritualmente intacto, ha conmovido e impresionado a millones de lectores de su relato como testigo “El hombre en busca de sentido” como pocos otros libros. Su relato se convirtió en una guía para la superación heroica del sufrimiento. Por supuesto, se puede escribir mucho. Vivirlo y ejemplificarlo es mucho más difícil, y precisamente eso hizo Frankl tras su liberación de la esclavitud forzada en 1945. Literalmente se quitó el gris uniforme de prisionero y se puso nuevamente la bata blanca del médico; se dedicó a ayudar a todas las personas enfermas que necesitaban su ayuda, ¡sin distinción! No preguntó a ninguno de sus pacientes si antes de la guerra había aplaudido la política criminal de Hitler, si había apoyado su antisemitismo o si había mirado con cobardía ante la enorme destrucción de personas inocentes… No, Frankl se esforzó con toda su competencia terapéutica por aliviar el sufrimiento de cada uno de sus pacientes. Rompió la “cadena del mal” con un acto de dignidad. Y así definió exactamente su comportamiento: quería demostrar que era digno de su “segunda” vida, que le había sido otorgada. (Su anterior “primera” vida, según él, había desaparecido a la sombra de las cámaras de gas.)
El grandioso ejemplo de Frankl se convirtió en una garantía de su credibilidad. Se aceptó su afirmación de que no hay situación vital que no contenga una posibilidad de sentido. Muchos llegaron a convencerse de su creencia de que el ser humano es libre para elegir sus actitudes más íntimas y que es posible elevarse espiritualmente por encima de las circunstancias y, si es necesario, sobre tendencias preocupantes dentro de uno mismo. Se impuso la comprensión de que un sufrimiento experimentado no tiene que ser vuelto a infligir a nadie, e incluso puede transformarse en un “triunfo humano” en la forma en que se maneja. Porque la gente creía en Frankl, comenzaron a creer en sí mismos y en sus propias capacidades humanas.
En una de mis visitas a su apartamento en Viena, discutí esto con Frankl. Le dije algo así: “Señor profesor, usted ha dado testimonio con su vida de lo que enseña. Pero, ¿qué debemos hacer nosotros, los estudiantes, que no hemos vivido las atrocidades de la guerra y no podemos presentar una prueba personal en medio del infierno?” Frankl me miró seriamente. “Ah, señora Lukas”, respondió él, “¡cada persona tiene su Auschwitz!”[2] – Atónita, guardé silencio.
Desde hace tiempo sé que Frankl tenía razón. No se debe comparar un sufrimiento con otro, y el homo patiens está presente en todo el mundo. No son solo los horribles horrores a los que las poblaciones en zonas de guerra, terrorismo, hambre y pobreza están expuestas hasta el día de hoy. También están las inevitables catástrofes y golpes del destino que nos sacuden de vez en cuando. A esto se suman los “pequeños” inconvenientes y decepciones que amargan nuestra vida cotidiana y se acumulan de manera muy desagradable. Nadie escapa al sufrimiento, cada uno tiene su “Auschwitz”…
Por eso, las tesis de Frankl, cuya eficacia ha sido demostrada en numerosos estudios científicos, son también valiosas e importantes para el “consumidor normal”. Tomemos solo un aspecto que juega un papel significativo en las sociedades modernas de nuestra era digital: la prevención de la depresión por agotamiento y los colapsos por burnout. Aunque Frankl no tuvo que lidiar con la constante disponibilidad y el bombardeo actual de las redes sociales, estaba enormemente ocupado. Como director del Departamento de Neurología de la Policlínica de Viena, atendía a pacientes diariamente. Además, obtuvo su segundo doctorado, se habilitó para una cátedra y dio conferencias – hasta su muerte en aproximadamente 230 universidades alrededor del mundo, lo que implicaba preparaciones agotadoras y viajes en avión. Y eso no es todo. Escribió numerosos libros especializados y desarrolló su obra, la logoterapia, convirtiéndola en una forma de psicoterapia antropológicamente fundamentada y práctica que podía competir con los enfoques existentes hasta ese momento e incluso superarlos en algunos aspectos. Y no olvidemos: fundó una familia y se mostró como un esposo y padre amoroso. Conclusión: ¡logró todo esto sin nunca acercarse a un síndrome de sobrecarga! ¿Cómo pudo manejar tanto trabajo sin sufrir consecuencias?
Aquí tienes la traducción al español:
Bueno, se hace un trabajo bien cuando se hace con gusto. Sin embargo, no se puede realizar cada tipo de trabajo con entusiasmo. Por ejemplo, no es la pasión de todos lavar platos, controlar a niños inquietos, hacer aburridos cálculos de costos o cargar paquetes pesados. La simple fórmula “cámbialo, ámalo o déjalo” no es aplicable en general. Hay cosas que no se pueden cambiar ni amar, y que tampoco se pueden “dejar” sin consecuencias drásticas. Pero hay algo que casi siempre se puede hacer: recordar el sentido de nuestra actividad. En el momento en que el “para qué” de un esfuerzo y una carga ocupa un lugar en la conciencia, algo cambia en la persona. La resistencia interna contra lo que se le exige disminuye y su consentimiento aumenta. La voluntad de lograr algo significativo surge y arrastra consigo el mal humor. Es claro que es bonito y significativo tener una cocina limpia, que los niños reciban una orientación valiosa, que la empresa repose sobre una base sólida o que las personas reciban sus paquetes pedidos, etc. La “voluntad de sentido”, como la describió Frankl y de la cual él mismo estaba lleno, aporta al menos toques de “hacerlo con gusto” a nuestra vida cotidiana, lo que nos otorga fuerzas adicionales. ¡Fuerzas incluso en doble sentido! Por un lado, ya no tenemos que gastar tanta energía para superar nuestra resistencia emocional ante las tareas que nos esperan. Esta energía liberada beneficia la calidad de nuestro trabajo. Por otro lado, todo lo que reconocemos como significativo nos proporciona energía de fuentes psicofísicas. Pensemos por ejemplo en los equipos de rescate y ayudantes durante incendios, inundaciones, terremotos, etc., cuyo compromiso es admirable y está cerca del límite de lo humanamente posible. A menudo trabajan día y noche para salvar lo que se puede salvar. No es difícil adivinar de dónde obtienen esa fuerza. El conocimiento de cuán significativo y necesario es su compromiso los mantiene en pie durante sus agotadoras labores.
El conocimiento sobre la significatividad de una tarea personal intensifica, por lo tanto, nuestra “capacidad de sufrimiento”, como lo expresó Frankl, es decir, nuestra tolerancia a la frustración y nuestra perseverancia. Otros efectos positivos son un aumento en nuestra disposición a cooperar y en nuestra autenticidad. Esto suena casi como una contradicción, pero no lo es.
La mirada hacia proyectos significativos y el deseo emergente de realizarlos fomentan la disposición al trabajo en equipo. También la adversidad compartida, con su llamado a la creatividad, une a las personas. Grandes objetivos pueden abrumar los esfuerzos individuales, pero pueden alcanzarse a través de acciones comunitarias. Lo que a menudo obstaculiza un trabajo en equipo fructífero son los celos, la envidia, el pensamiento competitivo y el miedo a quedarse atrás. Se gira mental y emocionalmente en torno al yo, se teme por el yo. De esta “autocaptura” libera la mirada hacia un sentido deseado. Frankl habló simbólicamente del “ojo sano que no se ve a sí mismo, sino que percibe el mundo fuera de sí”. Las personas que se dirigen hacia un sentido que deben cumplir en el mundo ganan enormemente en comportamiento colaborativo y comunicativo. Se vuelven abiertas hacia un tú.
Al mismo tiempo, se vuelven más independientes del tú, en la medida en que su firmeza se fortalece. Quien está impregnado de la importancia de su contribución personal y esfuerzo por una causa significativa pregunta menos si sus semejantes lo elogian por ello, si le agradecen, o si lo obstaculizan o ignoran. No necesita ni el aliento de extraños ni se derrumba ante las hostilidades de extraños. “El fracaso no me desconcertará, y el éxito no me seducirá” fue el lema de Frankl, que le ayudó durante toda su vida a mantenerse fiel a su camino entre algunas críticas maliciosas de colegas y las tormentas de fascinación de sus admiradores. Era sereno y humilde y no ataba su corazón a su fama, lo cual probablemente fue su carta triunfante óptima. La felicidad y la fama llegan cuando menos se espera y sin buscarlas. Quien permanece fiel a su camino no persigue éxitos y no se quema.
Frankl, quien, como se mencionó, también no fue exento de sufrimientos en su “segunda vida”, encontró otra manera genial de protegerse. En los fines de semana libres, se retiraba con su esposa a su montaña favorita, la Rax. Allí se concentraba en las presas de escalada en la pared de roca durante sus excursiones, lo que le ayudaba a “desconectar emocionalmente”. O se relajaba con caminatas meditativas por las cumbres. Cada persona necesita un “refugio” similar al que pueda retirarse para encontrar la paz en el silencio. En el silencio, nuestro “órgano del sentido”, la conciencia, habla más fuerte. En la soledad, podemos verificar más fácilmente si lo que consideramos significativo realmente lo es. Porque el sentido no solo nos otorga potencias adicionales, como se ha expuesto, sino también la sabiduría para utilizar estas potencias con atención y no agotarnos ciegamente y sin sentido. Nos guía ilesos a través de las turbulencias de la vida.
Frankl enfatizó en varias ocasiones que durante sus excursiones a la Rax[3] le surgieron las ideas más inteligentes y coherentes. Dejémonos inspirar por estas ideas suyas – para que podamos sobrellevar nuestro propio “Auschwitz” con valentía y entender “El hombre en busca de sentido” para nuestro propio bienestar.
____________________________________________________
Texto actual del 24 de febrero de 2018.
Derecho de primera publicación: Elisabeth-Lukas-Archiv gGmbH.
[1] Viktor E. Frankl, “Logoterapia y análisis existencial”, Piper, Múnich, 1987, página 137.
[2] Nombre de la ciudad donde se estableció uno de los campos de concentración más infames durante la Segunda Guerra Mundial, en el que miles de prisioneros fueron asesinados debido a su pertenencia racial.
[3] La montaña llamada Rax está situada al sur de Viena y se puede alcanzar relativamente rápido desde Viena. Tiene empinadas y escarpadas laderas rocosas que invitan a la práctica de la escalada.